¿Es útil lo que nos enseñan los gurús financieros?
Finanzas Fáciles

¿Es realmente útil lo que nos enseñan los gurús financieros?

Siempre que tenemos la necesidad de conocimiento, buscamos información. Hoy en día podemos disfrutar de una accesibilidad casi total a todo tipo de datos sobre un tema determinado. Si quieres mejorar el estado de tus finanzas personales, buscas referencias, experiencias, consejos y entre todo ello te vas a encontrar con las lecciones de los gurús financieros, pero ¿es realmente útil lo que nos enseñan?.

Cualquier lectura o búsqueda de información financiera te hace referencia a Buffet, Kiyosaky, Otálora, Pita… Te animan a seguir sus pasos porque, si ellos han conseguido hacer fortuna, tú también puedes con sus consejos, estrategias, cursos, libros… yo me pregunto, ¿podemos tomar como ciertas y valiosas las ideas que nos intentan transmitir?

A mí siempre me ha gustado «escuchar» a «expertos» en las materias que me han interesado. Es un buen aprendizaje, sin embargo, no todo lo que cae en tus manos es digno de tomarse en cuenta. Por ello, tiendo a ser crítica con la información que encuentro. Es interesante reflexionar sobre ello.

¿QUÉ ES UN GURÚ?

Como me gusta ir paso a paso, vamos a empezar por el principio definiendo qué es un gurú. Se trata de una figura a la que se le considera un maestro o líder espiritual, o a quién se le reconoce autoridad intelectual (RAE).

Los gurús financieros, a lo largo del tiempo, han demostrado tener una serie de habilidades y prácticas llegando a manejar eficientemente su dinero y a invertirlo con garantías.

Cada gurú tiene su propio método, su propia filosofía y su propias experiencias. Cada uno de ellos defiende diferentes maneras de alcanzar el éxito financiero.

Algunos tienen tanta influencia que incluso los mercados se paran a escucharlos… Se mueven en áreas como la empresarial, inversiones, ahorro, mercados emergentes, etc. Parecen no tenerle miedo a nada y tener la bola de cristal en la que pueden ver cuál es la decisión financiera correcta en cada momento.

¿LOS GURÚS FINANCIEROS NOS ENSEÑAN ALGO ÚTIL?

Pues depende… Lo primero, y necesario, sería entender los orígenes y experiencias que nos ofrecen.

Con las crisis económicas y sociales que hemos vivido en los últimos decenios, ha habido una proliferación de gurús financieros. Te prometen libertad financiera y un éxito asegurado a través de sus experiencias, inversiones o incluso de pertenecer a ciertas sociedades multinivel.

Aquí habría que diferenciar entre los gurús con una experiencia dilatada y demostrada y lo «nuevos» gurús.

Tenemos que tener en cuenta una premisa: nadie, absolutamente nadie, tiene la certeza absoluta de lo que va a pasar con los mercados financieros. Así las enseñanzas o consejos que nos pueden aportar unos y otros, deberíamos tomarlas con precaución.

La educación financiera debe empezar por cuenta propia. Hay que saber discernir entre lo que nos sirve y lo que no, entre lo que nos conviene más o menos.

La diferencia está en la experiencia probada de quién nos promete «la solución», en conocer sus historias y si te piden «algo a cambio». En el momento en que te quieren involucrar en algún tipo de negocio, donde tengas que poner dinero, desconfía.

Muchos de los gurús financieros con experiencia dilatada obtienen su libertad financiera a través de la venta de libros o cursos de formación. Algo totalmente coherente y lícito, venden su experiencia. Es cierto que estos te pueden aportar algún tipo de conocimiento o entendimiento para funcionamiento de las finanzas. El tema está en si podemos aplicar lo que nos transmiten a nuestra vida real. Creo que ahí está el quid de la cuestión.

ALGUNOS GURÚS FINANCIEROS Y SUS ENSEÑANZAS DESTACADAS

  1. Si hablamos de Warren Buffett, hablamos de uno de los mayores inversores del mundo y podemos pensar ¿cuán útiles pueden ser los consejos de la cuarta persona más rica del mundo para un simple mortal como yo? pues aunque no tengas millones de dólares en tus cuentas bancarias, hay una par de enseñanzas que sí te pueden servir:
  • Trata de no adivinar el comportamiento de los mercados.
  • Conoce bien las empresas o valores en los que quieras invertir.

Como ya he explicado, en otros posts, no necesitas enormes cantidades de dinero para empezar a invertir.

2. Robert Kiyosaky, empresario estadounidense y autor del bestseller «Padre rico, padre pobre». Todavía da conferencias motivacionales e ideó un juego de mesa, Cashflow, con el que pretende enseñar los mecanismos de la educación financiera. Defiende a capa y espada la necesidad de que las escuelas la tengan como asignatura. Algunos de sus preceptos más destacados:

  • La experiencia te hace más sabio, los errores hacen a las personas llegar al éxito.
  • Las oportunidades vienen con los tiempos difíciles. Saber manejar el riesgo y las emociones inherentes a él, es fundamental.

3. Luis Pita, coaching financiero español y autor del libro » Ten peor coche que tu vecino». Defiende que todos somos capaces de lograr un colchón financiero que nos permita vivir sin trabajar (independencia o libertad financiera). Ideas fundamentales:

  • El dinero no da la felicidad, la libertad financiera sí.
  • Preahorrar, prescindir de gastos innecesarios, reducir deudas y aprovechar el interés compuesto son sus pasos hacia la libertad financiera.

4. Mariano Otálora. Escritor argentino y autor de libros como «Inversiones para todos» o » Del colchón a la inversión». Es director ejecutivo de la Escuela Argentina de Finanzas Personales. Entre sus máximas se encuentran:

  • Las inversiones a largo plazo con vistas a la jubilación son imprescindibles para cualquier persona preocupada por su futuro bienestar.
  • No es necesario tener conocimientos exactos en economía para llevar unas finanzas controladas y saneadas. Pero sí hay que entender los instrumentos que se nos brindan para ello.

5. Suze Orman es una asesora financiera norteamericana y autora de » Las leyes del dinero, las lecciones de la vida» o «Mujeres y dinero: Sea inteligente, fuerte y segura». Ha participado activamente en programas televisivos. Dos ideas fundamentales que nos transmite:

  • Nunca inviertas el dinero que vayas a necesitar en tres o cinco años.
  • La planificación financiera es esencial para tener éxito con tus finanzas personales.

CONCLUSIÓN:

Puede ser realmente útil lo que nos enseñan los gurús financieros, pero eres tú quien debe educarse financieramente. Inspírate en sus historias de éxito y experiencias. Pero empieza llevando a cabo buenas prácticas con tu dinero:

Un abrazo!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Cristina Molina.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks SL que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad