
Conoce fácilmente tu capacidad de endeudamiento
Resulta muy importante para nuestras finanzas personales saber hasta dónde podemos llegar a endeudarnos. Si no tenemos este dato, la tendencia sería, quizás, tomar como costumbre solicitar préstamos «sin ton ni son». Para que esto no te ocurra a ti, conoce fácilmente tu capacidad de endeudamiento y ten tus deudas bien controladas. No te sobre endeudarás y vivirás mejor y más tranquilo. ¿No es eso lo que quieres?
Hay muchas personas que no se paran a pensar la cantidad de gastos que tienen. Directamente no los controlan y esto da como resultado una mala administración de su economía. El exceso de deuda es un claro ejemplo. Cuando, ni siquiera, nos paramos a pensar qué capacidad de endeudamiento deberíamos tener, no ponemos límites. Y esto trae graves perjuicios para nuestro bienestar financiero.
TU CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO: DEFINICIÓN
La capacidad de endeudamiento es la cantidad de deuda que una persona o empresa puede asumir sin poner en riesgo su estabilidad financiera. Se calcula en base a tu situación financiera, teniendo en cuenta los ingresos y gastos.
Cuando alguien conoce perfectamente su capacidad de endeudamiento (y la respeta), tiene ventaja. Según el Banco de España, el nivel de endeudamiento no debería sobrepasar el 40% de los ingresos netos mensuales. Debes incluir absolutamente todos los créditos obtenidos: hipoteca, compras a crédito ( con o sin intereses), préstamos personales…
Personalmente creo que un 40% es bastante, más reducido sea este porcentaje, mejor.
Contenido relacionado: CÓMO TERMINAR CON TUS DEUDAS DE UNA VEZ.
No confundas el endeudamiento con la capacidad de endeudamiento. El primero es la cantidad de cuotas mensuales que tiene que hacer frente la persona para pagar lo que ya debe y el segundo es el límite que tiene esa persona, según sus ingresos y gastos, para contraer deudas sin «tener problemas».
Para tener una buena salud financiera, mientras más bajos mantengamos ambos, mejor.
¿CÓMO PUEDO CALCULAR MI CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO?
Normalmente no nos planteamos esta cuestión hasta que necesitamos solicitar un crédito. Las entidades financieras hacen este ejercicio por ti pero si sabes cómo calcularlo tú, irás un paso por delante.
La fórmula es muy sencilla, partiendo del nivel máximo recomendado por el BDE del 40%, quedaría así:
CE= IT – GF x 0,40
CE= Capacidad de endeudamiento
IT= Ingresos totales
GF= Gastos fijos
En este punto, te recuerdo la importancia de tener un presupuesto mensual. Con él, tendrás claramente establecidos tantos los ingresos totales como tus gastos fijos.
EJEMPLO PRÁCTICO:
Jaime tiene un sueldo de 1.400€. Paga una hipoteca de 450 y tiene además unos gastos fijos mensuales de 600, entre suministros, alimentación, ocio y un crédito que está pagando por su Master.
Se plantea comprar un automóvil y quiere saber si tiene posibilidades de obtener un préstamo antes de iniciar trámites con el banco. Vamos a hacer los cálculos:
CE= 1.400- 1.050x 0,40= 140
140€ sería el máximo de la cuota del préstamo a la que debería aspirar. Ahora Jaime conoce su capacidad de endeudamiento y también qué tipo de automóvil puede permitirse. Y pensarás ¡pero si aún le sobra dinero del total! Sí, pero… Jaime tiene que tener un margen que le permita actuar en caso de, por ejemplo ver reducidos sus ingresos. Esto sería lo responsable para con sus finanzas personales.
CÓMO ACTUAR FRENTE A MI CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
Bien, has calculado tu capacidad de endeudamiento. Tienes dos opciones: respetarla o ignorarla ( a veces las entidades financieras te «dejan» endeudarte un poquito más de lo recomendado).
Cómo dije antes, el Banco de España aconseja un máximo de capacidad de endeudamiento del 40%. También que mi opinión es que esta cantidad es bastante alta. Tú siempre puedes establecer un 5 o 10% menos, así estarás mucho más seguro de poder pagar y tener margen para otras cosas como el ahorro. Por ejemplo un 30 o 33% suena más razonable (al menos para mí). Se trata también de tener cierta liquidez y no tener que destinar todo tu dinero a pagar deudas.
Se puede dar la situación de que te acepten un préstamo que suponga más de ese 40%… creo que sabes lo que te voy a decir 😅 lo mejor que podrías hacer es decir NO. Endeudarte por encima de tus posibilidades es una GRAN ERROR que puedes pagar muy caro. Alguna de las consecuencias de esta actitud podría ser llegar a no poder pagar y esto supondría una losa sobre tu economía: aumento de intereses a pagar, poner en riesgo tu patrimonio y dejar de ser un candidato óptimo para las entidades crediticias…

FORMAS DE MEJORAR TU CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
Si tu situación financiera no te permite acceder a un préstamo debido a que tu capacidad de endeudamiento es mínima, puedes realizar las siguientes acciones para tener más posibilidades:
- Si tienes otros préstamos por pagar, cumple y termina con ellos lo antes posible. Amortízalos antes de adquirir nuevas responsabilidades y tendrás un margen mayor pronto.
- Cumple siempre con tus compromisos de pago a tiempo, créate un buen «curriculum» crediticio. No dejes pasar los pagos o los intereses aumentarán exponencialmente y con ellos tu deuda.
- Nunca superes tu capacidad crediticia, ya que el riesgo de no poder pagar es muy grande.
- Aumenta tus ingresos con trabajos extras o un trabajo mejor pagado al actual.
CONCLUSIÓN
Tener capacidad de endeudamiento es bueno, pero no significa que debas endeudarte innecesariamente. Recuerda que los créditos nos cuestan dinero a través de los intereses. Y, aunque sean créditos a 0, una deuda es siempre una deuda y tendrás que destinar parte de tus ingresos a pagarla.
Es interesante conocer tu capacidad crediticia incluso si no tienes en mente solicitar un préstamo inmediatamente. Esto es porque si lo necesitaras en el futuro y actualmente no estás en una buena situación, tienes margen temporal para mejorar. Se llama ser previsor.
Establece tu propio margen al que dan los expertos y sobre todo no lo pases. Debes sentirte cómodo, el límite que pone el propio Banco de España, puede ser demasiado alto según las circunstancias personales de cada uno.
Conoce (y cuida) tu capacidad de endeudamiento, también tu historial crediticio ya que, son dos aspectos que las entidades financieras tienen muy en cuenta a la hora de conceder préstamos. Cuídalos como harías con tu trabajo o tu familia.
Un abrazo!


4 Comentarios
Isabel Talens
Una conclusion que vale oro!!!! Un blog lleno de excelentes consejos y explicaciones sencillas para romper el mito que las finanzas son imposibles de entender!
TusFinanzasFáciles
¡¡Gracias Isabel!! Me alegra muchísimo tu opinión pues ese es el objetivo, lograr que todos podamos tener una relación sana con las finanzas personales. Para ello es fundamental romper con el mito de que las finanzas son complicadas. Un abrazo!
Lourdes
Totalmente de acuerdo con tu artículo. En la sociedad de consumo en la que vivimos es fundamental, pues es muy fácil caer en la trampa de comprar indiscriminadamente y si no tienes claro tu capacidad de endeudamiento puedes tener graves problemas
TusFinanzasFáciles
¡La información es poder! ¡Una afirmación muy conocida a tener en mente siempre Lourdes! Gracias por tu comentario, un abrazo.